Desde su papel como Violeta en la exitosa serie “El Niñero”, hasta su participación en proyectos desafiantes como “Con esa misma mirada” y “La Lola”, Pamela Almanza ha demostrado su capacidad para dar vida a personajes complejos y llenos de matices.
En esta entrevista, la también escritora y productora nos habla sobre su carrera, los retos de interpretar personajes profundos y su reciente incursión en el mundo de la escritura y producción con el cortometraje “Cráter”. Una conversación llena de reflexiones sobre la verdad en la actuación, la creatividad y su misión como artista.
¡Tenemos segunda temporada de “El Niñero” e interpretas a Violeta! ¿Qué nos puedes contar sobre la evolución de tu personaje y cómo fue trabajar junto a Iván Amozurrutia y Sandra Echeverría?
Violeta es un personaje que sabe muy bien lo que quiere y, aunque se da chance de probar, cuando las cosas no van saliendo como ella espera o como a ella le gustaría, es lo suficientemente sabia para retirarse por su propio bien.
Iván y Sandy son lo máximo del planeta; trabajar con ellos fue de las cosas más lindas de mi año porque no solo son excelentes compañeros, sino que además son padrísimas personas.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué aprendizajes te dejó participar en un proyecto que mezcla comedia y drama como “El Niñero”?
Me encanta que “El Niñero” tenga de todo, personalmente como actriz tener las dos cosas en una serie (comedia y drama) me ayuda a mantener “afinado” el músculo actoral, por así decirlo.
Hablando de otro de tus proyectos, ahora te vemos como la gran antagonista en “Con esa misma mirada”. ¿Qué aspectos de tu personalidad trajiste a este personaje y cómo lograste humanizarlo?
Yo soy muy diferente a Gabriela, sin embargo, reconozco su vulnerabilidad en mí, me tuve que agarrar de eso para construir y justificar las decisiones que ella toma. Cuando entiendes cuál es la situación ficticia para interpretar, y sabes qué está buscando el personaje en la escena o a lo largo de la historia, puedes jugar con eso. La humanización de un personaje parte de entender la herida de este, qué le falta, qué desea con todo su ser. Eso es algo con lo que todos podemos conectar.

Esta serie tiene un elenco impresionante liderado por Angélica Rivera. ¿Cómo fue la experiencia de compartir escena con ella y Diego Klein?
Fue increíble. Ambos son excelentes compañeros y actores. Fue increíble ver a Angelica trabajar. Se las sabe todas. Lo mismo con Diego, me impresionó nuestra primera escena juntos que era larguísima, y fue una batalla campal en el mejor sentido. Da gusto cuando te encuentras con compañeros como ellos, a quienes les importa el trabajo igual que a ti.
Queremos saber más de tus estrenos. ¿Cómo fue interpretar a Natalia en “La Lola”, un personaje que explora su sexualidad y busca su verdadera identidad? ¿Qué impacto esperas que esta historia tenga en la audiencia?
Me encantaría que la gente al ver retratadas este tipo de historia se identificara con ellas y se atrevieran a tener más este tipo de discusión en torno a explorar nuestra identidad y sexualidad. Parece que no, pero sigue siendo un tabú en muchas comunidades, cuando es parte de la vida y del proceso del ser humano.
Cuestionarse a una misma, explorar qué es lo que nos gusta, lo que queremos y cómo nos sentimos. Ojalá que al ver “La Lola” y a Natalia ayude a que la conversación se comience a hacer más natural respecto a esos temas.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué retos encontraste al dar vida a un personaje tan complejo y emocionalmente profundo?
El desafío siempre es lograr construir desde un lugar verdadero y no el cliché. Sobre todo, en la comedia, donde a veces están tan estereotipados los personajes y que muchas veces eso funciona muy bien. Para encontrar profundidad primero tuve que encontrar lo que resonaba de Natalia en mí, y llevarlo al exterior sin perder la brillantez del género.

Desde tu formación en el CUT hasta tu consolidación en el cine, la televisión y el teatro, ¿cuáles dirías que han sido los momentos clave de tu carrera?
Me encanta esta pregunta, porque no puedo separar los momentos de mi carrera con los de mi vida. Considero que cuando más he crecido como actriz es cuando la vida me ha dado las enseñanzas más duras. El chiste es saber ver el aprendizaje y hacer la conexión con la actuación.
Por ejemplo, recientemente me importa menos el qué dirán, y eso me da mucha libertad como actriz, me ayuda a explorar cosas que antes no.

Además de actuar, ahora escribes y produces. ¿Cómo equilibras estas facetas de tu vida artística y qué otras metas tienes a futuro?
La escritura es parte de mí, siempre lo ha sido, aunque quizás no de manera “pública”, así que está muy integrada en mi día a día. Para producir sí tuve que darme el tiempo de manera muy consciente, lo que implicó dejar de trabajar como actriz; pero me gustó y me encantaría seguir persiguiendo eso en el futuro. Quiero dirigir y llevar a cabo mis propias historias ya sea a la pantalla chica o al cine.

Ahora que mencionas esto, el cortometraje “Cráter” marca tu debut como escritora, productora y protagonista. ¿Qué te motivó a asumir tantos roles en un solo proyecto?
Mi yo creativo. Dentro de mí hay una profunda necesidad de crear, de preguntarme un montón de cosas y de buscar hasta donde puedo llegar. El cortometraje me sirvió para depositar muchas dudas artísticas y personales que me interesaba explorar, ni necesariamente para encontrar respuestas; pero para seguir expandiéndome como artista. Incluso me pareció un paso intuitivo y natural en mi carrera en este momento. “Cráter” era necesario para mantener la llama viva.

¿Cómo fue el proceso creativo detrás de “Cráter” y qué mensaje esperas transmitir con esta historia?
El proceso creativo fue largo, primero escribí un cuento y de ahí lo pasé a guion. Después me di a la tarea de encontrar un equipo que me respaldo muchísimo, y que confío en mí para llevar esto acabo, pero fue fundamental que a este equipo le interesara contar la misma historia, que creyera en ella y en el corto. Me gustaría transmitir un mensaje que va ligado a lo que cuento en el corto: no importa no tener todo resuelto, está bien perderse y soltar.
Si pudieras resumir tu misión como artista en una frase, ¿cuál sería?
Mi misión sería ser un espejo con el otro: que lo que haga me sirva para entender más de mí misma y del otro, y viceversa. Especialmente cuando sea divertido.
Sigue a Pamela en Instagram: @pamohpam
Fotografía: Alberto Hidalgo @alberto.hidalgo
Styling: Dante Albertti @dantealbertti
Glam: Mario Nevarez @makeup_nevarez
PR: Jerry ML @jerryml1