¿Cómo se construye un personaje que desafía las expectativas? ¿Qué significa el éxito en una industria que aún sexualiza a las mujeres? Tras conquistar pantallas con proyectos como “¿Quién mató a Sara?” o “El Juego de las Llaves” y ahora con el fenómeno “Las hijas de la señora García”, Ela Velden no solo actúa: produce, escribe y desafía estereotipos. En esta entrevista, Ela nos habla de empoderamiento, gratitud, libertad, autenticidad y la magia de creer en una misma.

¿Qué te atrajo de interpretar a Mar García en “Las hijas de la señora García” y cómo fue el proceso de construcción de un personaje que desafía las presiones externas en cuanto al éxito y la felicidad?

Mar es una mujer joven que todavía no pasaba por este proceso de liberación. Prácticamente, el proceso que ella vive durante la telenovela es como esta emancipación de su mamá y de lo que todo el tiempo le dicen que debe hacer. Es esa liberación de un personaje que al final toma las riendas de su vida y decide lo que quiere para su futuro, con su bebé, con sus relaciones.

Hablamos de algo que todos los seres humanos vivimos en algún punto: independizarnos de ese tipo de relación con la familia, que a veces puede ser un yugo. Y a todos nos toca salir de casa, empezar nuestro propio camino.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ela Velden (@elavelden)

Exacto, caminar por uno mismo.

Sí. Es algo que yo viví desde muy joven, entonces conecté con esa parte. Y no solo es la historia de Mar: todos los personajes femeninos de Las hijas de la señora García hablan de temas importantes que reflejan lo que vivimos en la sociedad actual.

La serie ha alcanzado cifras récord y se ha convertido en un fenómeno en redes sociales. ¿Cómo influye este éxito en tu forma de abordar nuevos proyectos?

La verdad sí. Estoy muy agradecida y sorprendida porque no esperábamos ser este fenómeno. En especial porque hace diez años un proyecto de televisión no solía tener los números que logramos ahora. Me tiene contenta, agradecida y con este orgullo de que la televisión mexicana vuelve a destacar.

Las audiencias de “Las hijas de la señora García” no fueron solo grandes, sino también juveniles y con muchos niños. Que el público reconecte con la televisión, siendo nosotros, México, una referencia en el melodrama, me alegra porque enaltece nuestras raíces, cultura, arte y forma de ver la vida. Es bueno que los mexicanos volvamos a ver televisión nacional, a reunirnos a una hora específica para ver una telenovela. Ese ritual familiar se había perdido por la tecnología y el streaming, que ya no te obligan a juntarte. Esa magia de antes es lo que hace especial a este proyecto, y ahora pone la vara muy alta para mi próximo trabajo.

Cuando lo dices así suena a todo un reto elegir lo que vendrá después.

Claro, pero al elegir proyectos, no me fijo en si serán exitosos, sino en que cuenten algo que aporte a la comunidad. Que no sea solo entretenimiento, sino que haga crecer a quienes lo ven y a mí misma.

Totalmente. Como figuras públicas, es clave que sus mensajes trasciendan y sumen.

Exacto. El arte debe comunicar, transformar, motivar y crear conciencia sobre temas personales o globales.

Qué padre, porque al final necesitamos más mensajes así. En “Las hijas de la señora García” se aborda el empoderamiento femenino y la diversidad, temas muy relevantes hoy. ¿Qué mensaje crees que el público puede extraer de esta historia?

Lo que me gusta es hablar de lo que vive mi personaje: esa liberación en la que empiezas a tomar tus propias decisiones. Cuando te dejas llevar por tu círculo social o familiar, te sientes controlada, manipulada, encerrada en el “deber ser”, eso limita mucho como persona.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ela Velden (@elavelden)

Al liberarte de eso y vivir tu camino, te das cuenta de que la vida es maravillosa. No le rindes cuentas a nadie, incluso con tu familia debes poner límites. Nadie puede controlarte: tú eres dueña de tu vida.

“Cuando tomas las riendas, la vida empieza a darte cosas nuevas. Te demuestra que viniste a este mundo para vivir tu vida, no la de los demás”

Mar García termina poniendo límites a su mamá, sanando heridas y fracturas entre madre e hija. Lograron superarlas, encontraron su camino y coexisten en un universo donde hay límites, amor, respeto y libertad para ser.

Con más de una década en el medio artístico y proyectos globales como “¿Quién mató a Sara?” y “El Juego de las Llaves”, ¿cuáles han sido tus desafíos más significativos?

Creo que lo más fuerte fue que, a partir de esos proyectos, me encasillaron en roles y estereotipos específicos. Romper con esos moldes me hizo ver que la industria sigue estancada en temas de feminismo: las mujeres seguimos sexualizadas, tratadas como objetos de deseo y limitadas a personajes que no reflejan quiénes somos realmente.

Viví estar etiquetada, juzgada y encasillada. Eso me obligó a moverme por mi cuenta: crecer como productora, escritora y buscar mis propias oportunidades para trazar el camino que quiero.

“Decidí no volver a desnudarme y ser más exigente al elegir personajes”

Así me he quitado un poco esas etiquetas, aunque aún persisten. No solo me pasa a mí: muchas actrices vivimos esto. Los hombres no enfrentan lo mismo. A ellos les dan oportunidades, aunque solo sean “guapos”; nosotras debemos demostrar siempre que somos capaces y merecedoras.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ela Velden (@elavelden)

Una doble carga para nosotras.

Exacto. Sigo en batalla; pero me tranquiliza ver que esos prejuicios se desdibujan poco a poco. Ahora, como productora, busco ser la mujer en la industria que siempre quise encontrar.

A veces toca empezar uno mismo, sin esperar a que otros actúen. Hay que tomar la batuta. Aunque ha habido avances para las mujeres —frente y detrás de cámara—, el cambio es lento. Cada quien, desde su trinchera, debe sumar con acciones que, aunque pequeñas, impulsen la evolución.

Ahora que mencionas esto, ¿qué aprendizaje destacarías de tus proyectos internacionales? ¿Cómo han moldeado tu visión de la actuación?

La verdad es que la han expandido, hecho más profunda e intensa, y también más flexible. Antes era muy cerrada a lo que quería, inamovible con ciertos proyectos. Ahora, tras siete años, regresar a las telenovelas me hizo redescubrir ese mundo: cómo llegué, crecí como actriz, dónde estudié…

Ela Velden

Me di cuenta de que cualquier género o plataforma es divertido, interesante y complejo. Necesita rigor, estructura y profesionalismo. Hoy me siento más madura para entender que todo lo que hago es digno, me divierte, me hace crecer y me inspira a seguir contando historias.

“Ahora quiero hacer de todo: no cerrarme solo a series o cine. Estoy abierta a teatro, televisión… No busco éxito, sino aprendizaje”

Es clave tener esa humildad para seguir creciendo.

Total. He redefinido el éxito: antes era ambiciosa y enfocada en fama o Hollywood. Ahora sé que el éxito es estar en paz, tener una vida tranquila, amorosa y vivir de mi pasión, que es actuar. Me siento exitosa, tranquila y agradecida. Practico la gratitud diaria por lo que vivo.

Ese enfoque atrae armonía y personas alineadas.

Sí. En “Las hijas de la señora García” todos buscábamos divertirnos en un ambiente zen, sin forzar nada. Y resultó un madrazo. Cuando no planeas, las cosas fluyen mejor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ela Velden (@elavelden)

¿Cómo te ves en los próximos cinco años? ¿Qué legado te gustaría dejar en la industria?

Pues en cinco años me veo produciendo formalmente. Las pocas cosas que he hecho en producción ejecutiva o asistencia de dirección han sido pequeñas migajas, pero quiero escalar. Me atrapa no solo actuar, sino crear y tener una visión completa de los proyectos.

Cuando actuaba, quería controlarlo todo, pero no era mi lugar. Como actriz, debes memorizar y dar tu mejor toma. Por eso ahora busco el control creativo, no desde la exigencia, sino como líder. También me gustaría trabajar en el extranjero —Europa o Estados Unidos— y vivir fuera de México un tiempo.

¿Y fuera del set? ¿Qué actividades te recargan?

Cosas sencillas: estar en casa con mis mascotas y pareja, caminar, cocinar, leer y viajar. Viajar es mi canasta básica de felicidad: comer rico, vacacionar y conocer lugares me da energía para lo cotidiano. También hago ejercicio, que me relaja mucho. Tal vez retome algo artístico, como pintar.

Ela Velden

Ela, nos seguimos por preguntas de este estilo. ¿Qué libro o serie recomendarías para quien busque empoderarse?

Me encanta Joe Dispenza. Su libro Sobrenatural habla de romper límites para alcanzar tu mejor versión. Trata de dejar lo que ya dominas y buscar nuevas aptitudes, emociones y ese lado “sobrenatural” de ti. Lo recomiendo al 100%.

También me encanta su forma de plantearse a la vida y sigo sus meditaciones. Si pudieras compartir una escena con cualquier figura, real o ficticia, ¿quién sería y por qué?

¿Quién me gustaría? Pues Joe Dispenza estaría ideal. Sería algo cabronsísimo, porque me parece un hombre súper inteligente. Me gustaría preguntarle las claves para alcanzar mi mejor versión. Soy fan de sus meditaciones: desde que empecé a practicarlas, me noto diferente. Aunque debo hacerlo no solo de noche, sino también por las mañanas.

Ela Velden

En un mundo que cambia constantemente, ¿qué palabra o concepto define tu filosofía de vida?

Siempre recurro a mis tatuajes, que son frases para llevar toda la vida. Uno dice Stay in Your Magic, que para mí habla de autenticidad: nunca perderte en un mundo tan tecnológico y material. Es no olvidar la magia de creer en sueños, en el amor verdadero y, sobre todo, en una misma. Hoy cuesta más creer en nosotras, pero ese concepto me guía.

 

Créditos

Ela Velden @elavelden

Fotografía: Infiernno @infiernno

Make up: Luz González @luzgonzalezvg

Hair: Erick Moreno @erickmoreno

Stylist: Dante Albertti @dantealbertti

Dress: Iaan Dey

PR: Jerry ML @jerryml1

Entrevista: Paola Letayf @paola_letayf