El arte urbano sigue demostrando su poder para unir comunidades, transmitir mensajes sociales y revitalizar entornos. Un ejemplo destacado es el mural “Polinización”, creado por el artista mexicano Amador Montes en Puebla, una obra monumental que combina técnica tradicional, conciencia ambiental y un llamado a la colaboración colectiva.

Un proyecto monumental con sentido comunitario

El mural se extiende sobre 1,200 metros cuadrados en Lomas de Angelópolis, convirtiéndose en uno de los más grandes de México. La obra fue impulsada por Grupo Proyecta y Grupo DIMAC, en colaboración con el Gobierno Estatal y artistas locales, como parte de una iniciativa para fomentar la “polinización empresarial”, metáfora que vincula la interdependencia natural de los polinizadores con la necesidad de alianzas económicas y sociales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Amador Montes (@amador.montes)

Realizado con mosaicos de talavera y cerámica, materiales emblemáticos de Puebla, el mural representa abejas, mariposas y colibríes en un despliegue de colores vibrantes. Esta elección no solo rinde homenaje a la artesanía local, sino que también simboliza la importancia de preservar a los polinizadores, esenciales para la biodiversidad.

Polinización mural amador montes lomas de angelópilis puebla

Arte público como herramienta de transformación

Polinización” no solo embellece un espacio de tránsito cotidiano, sino que invita a reflexionar sobre la cooperación —entre individuos, empresas y gobiernos— para enfrentar retos globales. Además, su ubicación estratégica en una vialidad principal asegura que el mensaje llegue a miles de personas diariamente.

Polinización mural amador montes lomas de angelópilis puebla

El arte como semilla de cambio

Amador Montes, reconocido por integrar técnicas artesanales en sus proyectos, logró aquí una síntesis entre tradición y modernidad, demostrando que el arte puede ser tanto una expresión cultural como un motor de cambio social.