En un mundo donde la salud mental sigue siendo tabú, Minnie West y Diego Klein protagonizan una de las apuestas cinematográficas más valientes del año: “Loco por ella”, una comedia romántica que desafía clichés para hablar de trastorno bipolar, duelos y amor sin filtros.

Esta entrevista es como la película misma: tan cruda como esperanzadora, donde la ficción se entrelaza con vivencias reales para recordarnos que, a veces, la mejor manera de sanar es reírse de las cicatrices.

En la película “Loco por ella”, el personaje de Carla es una joven con trastorno bipolar. ¿Cómo te preparaste para interpretar este papel y qué investigación realizaste para abordar la salud mental con sensibilidad?

Minnie: Honestamente, Carla es un personaje que me duele y me “sana” al mismo tiempo. No fue solo investigación, fue experiencia. Yo sé lo que es que te vean como si fueras un caso clínico o “loca” en lugar de una persona, lo que es que minimicen lo que sientes con un “échale ganas”.

La salud mental es algo con lo que lucho todos los días, así que, más que interpretar a Carla, la entendí. También investigamos mucho con profesionales y con personas que viven con bipolaridad. Pero al final, lo más importante para mí fue que Carla no fuera un estereotipo, que no fuera la “loca” de la historia, sino una mujer con todas sus capas, con derecho a sentir, amar y existir sin que su diagnóstico la defina.

Álvaro es un personaje optimista que aprende que la salud mental no se soluciona con frases motivacionales. ¿Qué mensaje esperan transmitir con esta dualidad entre comedia y temas serios?

Diego: La comedia es un gran puente para mandar una reflexión profunda e importante, pero desde un sitio sin resistencia y de una manera quizás más sutil. “Loca por ella realmente va a cumplir el objetivo de hacer reflexionar al público sobre la salud mental.

Lo que más me gusta de Álvaro, y también de la película, es que él representa la mentalidad colectiva: primero frente al amor y luego frente a las enfermedades mentales. Y lo más bonito es ver cómo el personaje va teniendo que romper con estos conceptos clichés con los que arrastra, para llegar a experimentar el amor y su visión del mundo desde un mejor lugar. Siento que este es el viaje que todos los espectadores tendrían que hacer con la película.

Esta película es un homenaje a tu madre. ¿Cómo influyó su memoria en tu interpretación de Carla?

Minnie: Pues todo lo que haga será un homenaje para ella. En este caso, gracias a Ro Nava que me invitó al casting de esta película y me mandó el guion. Me regresaron las ganas de volver a contar historias. Eso es lo que mi mamá siempre quiso para mí. Así que mientras grababa, me repetía: “esto es por ella”.

Mi dolor, mi duelo y mi amor están en cada pedazo de Carla. Y si esta historia logra que alguien se sienta entendido, que alguien deje de sentirse solo en su lucha, entonces vale la pena cada lágrima que derramé en el proceso.

Álvaro ingresa a una clínica psiquiátrica por amor. ¿Qué paralelismos encuentras entre su idealismo y las expectativas románticas actuales?

Diego: Que sea comedia no significa que no se le dé seriedad al tema de la salud mental. La manera de darle seriedad es simplemente haciéndolo con mucho respeto, siempre informados y con un profundo respeto sobre lo que realmente se quiere contar. En este caso, Rodrigo Nava fue extremadamente generoso y respetuoso con el proceso, y siempre hizo hincapié en no frivolizar ni caricaturizar el tema. Fueron meses de investigación sobre cada personaje.

Tras perder a tu madre, mencionaste que dudaste de continuar actuando. ¿Cómo te ayudó este proyecto a reconectar con tu pasión?

Minnie: Me ayudó a entender que actuar no es solo un trabajo para mí. Es mi forma de gritarle al mundo lo que me duele y lo que me salva. Después de perder a mi mamá, me sentí vacía, como si nada tuviera sentido. Pero esta película me recordó por qué empecé. Me recordó que las historias importan, que podemos cambiar la conversación sobre la salud mental y que, aunque el dolor nunca se va, encontrarle un propósito ayuda a llevarlo mejor.

En tu carrera has sido actriz y productora. ¿Cómo te ayudó esa dualidad para entender a Carla y el mensaje de la película?

Minnie: Ser productora significa ver la historia desde arriba, entender el impacto que puede tener y asegurarte de que se cuente con responsabilidad. Ser actriz significa meterte en la piel del personaje, sentir cada herida como si fuera tuya. Creo que esa combinación me permitió darle a Carla la dignidad que merece. Y lo que me encantó fue que Ro se aseguró de que “Loco por ella” no fuera una película que explotara la enfermedad mental para el drama, sino una historia real: con dolor, amor, humor y esperanza.

Minnie West y Diego Klein

¿Cómo fue trabajar con Rodrigo Nava, conocido por su enfoque en comedias con mensaje social?

Diego: Trabajar con Rodrigo Nava fue lo mejor que me ha pasado en mi carrera. Un director generoso en su manera de crear, pero al mismo tiempo con un amor profundo hacia su trabajo y hacia el tema en cuestión. Simplemente fue una gozada estar en las manos de un capitán de barco como él. Lo dije cuando estábamos rodando y lo digo hoy, un año después: es el mejor director con el que yo he trabajado. Admiro la dedicación, la sensibilidad, el gusto y la majestuosidad con la que llevó este proyecto. Sin duda, él fue el pilar más significativo de la película.

Minnie West y Diego Klein

¿Hubo alguna escena que les resultara especialmente emotiva o reveladora durante el rodaje?

Diego: La escena en que Álvaro se despide de Saúl antes de irse derrotado de la clínica fue muy especial, no nada más para los personajes, sino también para nosotros en el set. Definitivamente es una escena que conmueve mucho.

Has hablado abiertamente de tu experiencia en una clínica psiquiátrica. ¿Cómo influyó esto en tu enfoque del guion?

Minnie: Desde el primer momento en que leí el guion, supe que tenía que hacerlo mío. Porque hay cosas que solo entiendes cuando has estado ahí. Cuando has sentido que el mundo sigue girando mientras tú estás atrapada en tu burbuja, y que en realidad la gente está muy poco informada al respecto. Y lo más importante: cuando aprendes que tu diagnóstico no te define.

Quería que lo que hice en “Loco por ella” reflejara eso. Que no se trata de “curarte” para ser digna de amor. Se trata de aprender a vivir con lo que llevas dentro y encontrar a las personas que te amen en tu proceso, no a pesar de él.

Álvaro descubre que el amor requiere más que buenas intenciones. ¿Crees que esta historia puede cambiar percepciones sobre las relaciones y la salud mental?

Diego: No sé si va a cambiar la manera en que las personas ven la salud mental, pero estoy seguro de que esta película aporta un granito de arena hacia la empatía y concientización sobre estos temas.

¿Qué mitos sobre el trastorno bipolar quisieron derribar con la representación de Carla?

Minnie: Que las personas con bipolaridad son impredecibles, peligrosas o incapaces de amar. Que solo son “dramáticas” o que pueden controlarlo con pura fuerza de voluntad. Es un trastorno, no un capricho. Y lo más importante: que no son solo su diagnóstico. Carla no es “la tipa bipolar”. Es una mujer con sueños, con sentimientos, con amor que dar. Queríamos que la gente viera a la persona, no solo la enfermedad.

¿Qué conversaciones esperan generar en el público tras el estreno?

Diego: Realmente no tengo una expectativa de alguna conversación en específico. Yo me voy feliz si en algún diálogo que llegue a surgir se habla sobre los prejuicios y el desconocimiento que hay frente a las enfermedades mentales.

Se rumora que tu relación con Minnie fuera de pantalla influyó en la interpretación. ¿Cómo manejaron los límites entre la ficción y la realidad?

Diego: Definitivamente, la química con Minnie fue fundamental en la película. Creo que para los dos fue muy importante y relevante contar esta historia, y los dos nos dejamos el alma ahí. Confío en que eso se vea en la pantalla y logre conectar con los espectadores.

Minnie West y Diego Klein

¿Qué le dirías a quienes, como tú, enfrentan duelos difíciles?

Minnie: Que el dolor no desaparece. Que el amor de quienes ya no están sigue contigo, aunque duela. Y que no tenemos de otra más que seguir aquí, honrándolos y haciendo lo mejor que podamos. Porque hasta cuando todo parece oscuro, vale la pena quedarte a ver cómo sigue la historia.

Si pudieran describir “Loco por ella” en una palabra, ¿cuál sería?

Minnie: Valiente… Porque se atreve a hablar de lo que pocos quieren hablar. Porque enseña que el amor no siempre es suficiente, pero tampoco es imposible. Porque pone sobre la mesa una conversación que urge tener.

Diego: Intensidad.

¿Qué frase de Álvaro te llevaste contigo?

Diego: “Aprendí que está bien no estar bien”.

 

Sigue a Minnie y Diego en Instagram: @minniewest | @diegokleinfranco

Fotografías: Bryan Flores (@bryanfls)