Al hablar de México, probablemente lo primero que podemos mencionar es su enorme legado cultural, ese que hoy es una de las musas para los diseñadores sustentables que buscan honrar su tierra.
En tiempos donde se habla sobre la moda ética y responsable como una preocupación genuina, recuperar los valores culturales, así como la producción local de parte de los diseñadores mexicanos elevan lo Hecho en México al siguiente nivel.
El comercio justo, la trazabilidad textil, la innovación en los materiales y el apoyo a las comunidades indígenas son parte de la esencia de las marcas mexicanas que te presentamos a continuación.
Armando Takeda
Con un amplio panorama hacia el futuro, Armando Takeda dignifica el valor de su patria y sus raíces. En cada colección, el diseñador mexicano-japonés fusiona nuevas tecnologías textiles con el trabajo ancestral de diversas comunidades de México. En una de sus colecciones más famosas, incorporó piezas hechas a partir de piel de nopal.
Ver esta publicación en Instagram
Carla Fernández
Carla Fernández, en colaboración con artesanos de todo el país, elevan la bandera del trabajo artesanal preservando y revitalizando los saberes que caracterizan a las comunidades indígenas de México.
Ver esta publicación en Instagram
Collectiva Concepción
Concepción Orvañanos lleva adelante su marca trabajando a la par con 40 comunidades indígenas de México, convirtiéndola en una firma de lujo accesible con compromiso social. Collectiva Concepción es una firma donde el trabajo, en condiciones justas y responsables, logra enaltecer y elevar la vida de las manos que la hacen, dándoles el valor que se merecen.
Ver esta publicación en Instagram
Yakampot
El concepto de pasado, presente y futuro son los conceptos que Yakampot trabaja de manera sólida para llevar el diseño y el legado textil ancestral de su país al nivel más alto. Sus diseños recuperan el valor de las prendas clásicas de México, que son luego tratadas por artesanos quienes otorgan su sentido de la patria tan característico.
Ver esta publicación en Instagram
Alejandra Raw
La firma creada por Alejandra Márquez García, diseñadora originaria de Guadalajara, explora el concepto del textil en crudo de manera artesanal, como una forma de acercarse a la sustentabilidad desde la creación que surge a partir del encuentro con el material virgen.
Ver esta publicación en Instagram
Caralarga
El algodón que regularmente viene del descarte textil por errores en el tejido es la base de todas las piezas que diseña Caralarga. Este taller de diseño y producción textil utiliza residuos textiles para darle vida a nuevas piezas de joyería e indumentaria, de mano de artesanos que aún conservan el conocimiento acerca de las técnicas ancestrales.
Ver esta publicación en Instagram
Casilda Mut
La marca de la diseñadora Claire Coello recupera la labor artesanal de las comunidades de Chiapas para que su legado se continúe. Junto con los grupos de artesanas, formados principalmente por mujeres, trabajan técnicas tradicionales como el bordado, el tejido a telar de cintura y el plisado, respetando siempre su cosmovisión y sus tradiciones culturales.
Ver esta publicación en Instagram
Recreo San Miguel
Esta firma produce prendas que son perfectas para llevar en cualquier ocasión sin perder el estilo. Cada una de sus colecciones se produce y confecciona en San Miguel de Allende, de manera local, promoviendo positivamente el trabajo de artesanos y costureras de la región. Su mirada del diseño eleva los saberes ancestrales de la región en piezas únicas y duraderas.
Ver esta publicación en Instagram
Eilean Brand
Los textiles sustentables y los procesos zero-waste son los puntos que Eilean Brand prioriza como marca. Su intención es la de reducir el impacto ambiental que genera la industria de la moda, siendo por eso que los diseños y la producción de la marca están hechos de manera local, utilizando recursos de origen orgánico. Algunos de los materiales que utiliza esta marca son el lino de bambú, el jersey regenerado, el algodón reciclado, entre otros.
Ver esta publicación en Instagram
Imagen de portada: Armando Takeda.